Por: El Rincón del Estudiante.
![](https://static.wixstatic.com/media/863718_6edfaba9f9ca4e808c8813bb9f7aafd2~mv2.png/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/863718_6edfaba9f9ca4e808c8813bb9f7aafd2~mv2.png)
Los derechos humanos son normas que todas las personas tenemos y cumplimos, estos no discriminan entre género, raza, etnia, religión o cualquier otra característica de forma de vida. Los derechos humanos buscan un bienestar digno para todos.
Son un total de 30 derechos, diversas organizaciones se encargan de cumplirlas, las más conocidos son la ONU, OEA, UNESCO, entre otras. Cada una de estas organizaciones buscan el cumplimiento de los derechos, buscan el buen vivir de cada persona. Sin embargo, a pesar de tener estos derechos establecidos no todos se cumplen de manera adecuada.
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), es un documento que se basa en la libertad e igualdad de manera global. Esta declaración fue proclamada el 10 de diciembre del año 1948 en la cede de las naciones unidas en Paris, siendo esta considerada como un ideal común que engloba a todos los pueblos y naciones alrededor de todo el mundo por lo que esta declaración ha tenido que ser traducida a más de 500 idiomas para que pueda ser comprendida y aplicada por todos los estados, siendo este documento una declaración de la humanidad para la humanidad pues le otorga paz, libertad y justicia a cada ser humano desde su nacimiento. Contiene 30 derechos y libertades, las cuales han servido como bases para crear normas, leyes y tratados alrededor del mundo, por ejemplo “Amnistía”, que la considera una guía a su misión y visión. En esta declaración fue la primera vez que los países acordaron los acuerdos de protección universal para que todas las personas tengan una vida libre, igualitaria y digna.
Por otro lado, la Organización de los Estados Americanos, conocida también como OEA, es la corporación regional más antigua del mundo, que tiene como propósito asegurar la paz y la convivencia armónica entre los Estados Miembros. En otras palabras, es una asociación que trata de prevenir posibles dificultades entre los países del continente americano, genera soluciones pacíficas a los problemas que podrían surgir y promueve el desarrollo social, económico y cultural por medio de la acción cooperativa. Para lograr estos objetivos se basa en 4 principales pilares, los cuales son: la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.
Actualmente la OEA reúne a 35 países independientes de América, y cuenta con 67 Estados con el estatus de Observador Permanente. Es considerada el lugar oficial del hemisferio para compartir ideas gubernamentales, políticas, jurídicas y sociales de los Estado Miembros.
Su origen se remonta a Washington, D.C. donde se gestó la Primera Conferencia Internacional Americana. Fue gracias a esta reunión, el 14 de abril de 1890, que se nació la idea de crear la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas. Con el establecimiento de la ONU, la OAE se integró a esta organización como un organismo regional. La Carta que la rige fue suscrita en Bogotá en 1948 y luego modificada por el Protocolo de Buenos Aires(suscrito: 1967 –vigencia: 1970), por el Protocolo de Cartagena de Indias(suscrito: 1985 –vigencia: 1988), por el Protocolo de Managua(suscrito: 1993 –vigencia: 1996) y por el Protocolo de Washington (suscrito: 1992 –vigencia:1997).
Anexos:
Referencias:
AMNISTÍA. (S/F). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-humanos/declaracion-universal-derechos-humanos/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20Declaraci%C3%B3n%20Universal,y%20por%20qu%C3%A9%20se%20cre%C3%B3%3F&text=La%20DUDH%20fue%20adoptada%20por,durante%20la%20Segunda%20Guerra%20Mundial.
ONU. (s.f.). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Obtenido de Naciones unidas: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
https://eeoea.cancilleria.gob.ar/.(s.f.). ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA).Obtenido de https://eeoea.cancilleria.gob.ar/: https://eeoea.cancilleria.gob.ar/es/node/4003
Comments