Uno de los derechos más vulnerados
alrededor del mundo sigue en aumento.
Por: Giuliana Timaná.
821 millones de personas de distinto sexo y edad sufren de inseguridad alimentaria
![](https://static.wixstatic.com/media/863718_7996bd1c0bd342d4bf091dd9787234f7~mv2.png/v1/fill/w_569,h_382,al_c,q_85,enc_auto/863718_7996bd1c0bd342d4bf091dd9787234f7~mv2.png)
El hambre del mundo en aumento
El 12 de octubre se presentó el informe renovado de la Sociedad Civil Mundial sobre la vulneración del derecho a la alimentación y los compromisos para que deje de ser violentado en aumento. Este será mostrado oficialmente frente al Acto Temático Mundial sobre las Directrices del Derecho a la Alimentación y al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la ONU, durante el 45mo período de sesiones de la próxima semana, en Roma.
En el informe estudia un período de 14 años que va desde 2004 hasta 2018, sobre la implementación de las Directrices del Derecho a la Alimentación. La información en el documento ofrece una visión general de la manera en que los países introducen el derecho a la alimentación en la constitución y en sus marcos jurídicos y normativos. Por último, en el informe se analizan datos sobre las violaciones al derecho de la alimentación.
Nadia Lambek, miembro del equipo que realizó el informe, dijo: “En este primer esfuerzo a nivel internacional para evaluar en qué punto nos encontramos con la realización del derecho a la alimentación, es evidente que los esfuerzos actuales no están funcionando. Nos hemos desviado y todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar la realización del derecho a la alimentación para cientos de millones de personas en todo el mundo.”
Cumplir con el objetivo de Hambre Cero de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no se observa muy alcanzable en base a los últimos estudios en 2017. Es el tercer año que se aprecia en las estadísticas un aumento de hambre a nivel mundial. En el informe se puede conocer el número de personas desnutridas en 2016 que era de 804 millones y en 2017 con un aumento notable que llega a 821 millones.
El informe dejó muchas opiniones de distintas estructuras como La Vía Campesina, el Foro Mundial de Pescadores, International Women Alliance, Sector de jóvenes del MSC, entre otras organizaciones. Mencionando que no se logrará cumplir el objetivo Hambre Cero sin un cambio radical y apoyo de los gobiernos. Se espera, que la próxima semana, cuando el informe sea presentado oficialmente, se abra un debate con profundidad sobre las acciones que se tienen que tomar ante esta violación de derechos.
Comments